Más allá de la pérdida de peso

La Cirugía Metabólica representa un paradigma completamente diferente al de los procedimientos restrictivos tradicionales para "bajar de peso". Mientras que estos últimos se enfocan únicamente en la reducción del volumen del estómago para disminuir la ingesta de alimentos, la cirugía metabólica tiene efectos a nivel celular, hormonal y de función gastrointestinal que benefician en particular a las personas con enfermedades como la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico. 

Procedimientos Restrictivos

Su principal mecanismo de acción es: reducir el volumen del estómago y limitar la ingesta de alimentos. Estos procedimientos se enfocan principalmente en la pérdida de peso y suelen ser tratamientos "temporales".  Como ejemplo: balón intra gástrico, bari-clip. 

Cirugía Metabólica

Se realizan modificaciones al tránsito gastro intestinal que producen cambios en la liberación de hormonas,  moduladores gastrointestinales (GLP1, Leptina, Gastrina) y de la microbiota intestinal.  Los efectos son más duraderos a nivel neuronal (eje intestino-cerebro) y hormonal. En la literatura médica, múltiples estudios mencionan una remisión de la diabetes tipo 2 en un 80% de los casos. 

Bypass Gástrico en Y Roux

Existen múltiples modificaciones y variantes de este procedimiento (como el Mini Gastric Bypass); el procedimiento consiste en construir un estómago más pequeño y conectarlo a un puente de intestino (bypass) que evite el contacto de los alimentos con la porción inicial del intestino delgado, donde se absorben la mayoría de los nutrientes (principalmente carbohidratos). 

De todas las variantes de este procedimiento, el Bypass en Y de Roux ha demostrado ser el más seguro y mejor tolerado por los pacientes. 

"La cirugía metabólica es segura y es la terapia más efectiva para tratar la obesidad y sus comorbilidades. Los nuevos procedimientos permiten una mejor adaptación del paciente y mantiene los resultados a largo plazo".

Dr. Randy J. Seeley, Universidad de Michigan